a. La ética individual:
b. Relación entre la ética y los factores genéticos
- Como se ha demostrado con numerosas investigaciones a lo largo de los años, si, la conducta tiene caracteres genéticos, de que los hay podemos estar seguros, pero no en gran proporción, se podría decir que afectan la personalidad en un 10 % además de que estos caracteres no son inalterables, por el contrario, se pueden ir modificando a causa de innumerables factores ambientales.
c. La moral y las costumbres de la época.
EL ENSAYO
-
En el contexto de los primeros años del siglo XX, se desarrolla el movimiento del bandolerismo, en donde personas armadas se dedicaban al robo y al pillaje. Froilán Alama, fue tal vez el más famoso bandolero del norte, pero ¿Cuál fue su influencia para tener una actitud bandolera? ¿Será tal vez los factores hereditarios? O ¿Fue el aspecto biográfico el que lo corrompió?.
-
Los factores hereditarios son todos los caracteres transmitidos por el ADN de tipo visibles o recesivos, que se trasmiten de padre a hijo; mientras que, el aspecto biográfico es nuestro contorno, la forma de cómo vemos la vida, las cosas que hacen los demás, y que influyen en las toma de nuestras decisiones que pueden ser malas o buenas.
-
En el contexto de Froilán Alama, posiblemente el aspecto hereditario no influyó en la forma de comportamiento, de asaltos y bandolerismo. Pero tal vez, si influyó el aspecto biográfico que vivió, es decir su contexto y las injusticias.
-
El bandolerismo no es un factor hereditario que se lleva en la sangre, que va de generación en generación, por ejemplo si tu padre fue una persona de mal comportamiento, que tuvo problemas con la justicia y con la ley, entonces, sus hijos no están destinados a ser necesariamente como él.
-
En el caso de Froilán Alama, sus padres no fueron personas de mala vida, sino que tenían su chacra, donde trabajaban dignamente y se ganaban los soles como debería ser.
-
Lo que puedo influenciar en la actitud bandolera de Froilán Alama, fue su contexto, porque en esos años, había una crisis en la economía de la población, no había trabajo y si se quería sobrevivir, pues se tenía que quitar a la fuerza a los que más tenían, que eran los hacendados.
-
Uno de los científicos más reconocidos en el campo de la relación de la genética con la conducta es Robert Plomin, que logró identificar dos componentes que afectan de manera importante en la personalidad; esos son el entorno y los factores hereditarios. La personalidad está marcada por la genética en un porcentaje de entre el 10%.
-
Cabe indicar que Froilán Alama también pudo haber sufrido de esquizofrenia, que es una enfermedad psiquiátrica que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves. Alama siempre estaba mirando a cada uno de sus lados, preocupado, como si alguien lo fuera a atrapar; esto pudo ser un indicio de sufría de este mal y nunca acudió a un centro de salud para que se lo diagnostiquen.
-
Al supuesto hecho de haber sufrido de esquizofrenia, se justifican las matanzas que hizo, pues no tenía el verdadero conocimiento de lo que hacía, ni se daba cuenta del verdadero daño que causaba.
-
En conclusión no fue el aspecto genético el que influenció a Froilán, sino el contexto en que le tocó vivir o pudo ser también los síntomas de enfermedad como la esquizofrenia.
0 comentarios:
Publicar un comentario